Según las últimas investigaciones, el colon irritable podría no ser lo que siempre se ha creido, una serie de síntomas asociados al estres emocional (+-) sino una enfermedad en toda regla conocida desde antiguo pero que solo hoy se empieza a conocer verdaderamente su alcance en la población mundial, se trata de la enfermedad celiaca o intolerancia al gluten.

Y si esas pruebas no sirven ¿quién puede negar que una enfermedad como el colon irritable , que tiene los mismos síntomas que la enfermedad celiaca, no sea en realidad esa misma enfermedad?
Este es un debate que hoy en día se está haciendo seriamente por la comunidad médica, de hecho la recomendación de hacer dieta celiaca a las personas diagnoticadas de colon irritable está cada vez más extendida en las consultas de digestivo o de atención primaria.
Volviendo al tema de las personas que hacen dieta celiaca sin estar diagnosticados de celiacos, a esas personas se les denomina sensibles al gluten y en general se les indica que sigan la dieta celiaca de por vida igual que los celiacos con pruebas positivas pero denominar así a estas personas tiene un peligro y es que al no tener diagnóstico de celiacos es posible que no hagan la dieta igual que si tuvieran ese diagnóstico ya que se sabe que la enferemedad celiaca es una enfermedad grave pero ¿qué es lo que se ha dado en llamar la sensbilidad al gluten?
Nadie se pone de acuerdo en si las personas así diagnosticadas son celiacas o no lo son y esa tierra de nadie es altamente perjudicial para ellos, esperemos que más investigaciones den luz a este asunto porque tener un diagnóstico u otro puede ser la diferencia entre estar bien o enfermo para siempre, aparte de la posibilidad de desarrollar más patologías, pues como se sabe, la enfermedad celiaca es una enfermedad sistémica que puede afectar a cualquier parte del organismo.
Uf... Si lee esto mi hija.
ResponderEliminarVoy a dejar la página abierta para que la lea ella cuando venga.
Ahora se ha ido a casa de unos amigos.
Gracias por la información, estoy impresionada... ¡Ufff!
Un beso.
L.Gemma (mamá de Sandra Sin gluten)
Hola a tod@s
EliminarMi nombre es Mario Bautista Trigueros, Bioquímico y Nutricionista.
Me gustaría compartir con vosotros que está a punto de salir al mercado un libro en español que se llamará SII-¡Libre al Fin! y que trata del enfoque de reducción de los alimentos que contienen FODMAPs, para mejorar los síntomas propios del síndrome del intestino irritable.
Os lo comento porque he realizado yo la traducción, ya que he trabajado con muchas personas con este problema en mi consulta y cuando he buscado algún libro escrito en español me he dado cuenta que no existen (ya que son investigaciones que se están desarrollando desde hace pocos años).
El libro os puede ayudar a entender las fuentes alimentarias donde se encuentran estos FODMAPs y además propone un método de eliminación y posterior reintroducción por grupos que os ayudará a descubrir a que grupo de FODMAPs sois más sensibles para así reducir su consumo. Además se incluyen algunas recetas, pero están más encaminadas a un público estadounidense.
Estoy ultimando el formato del libro con la autora, Patsy Catsos, una nutricionista e investigadora americana y estará disponible en Amazon, tanto en versión de papel como kindle. No sé si se habilitará algún otro canal de venta pero si es así os lo comentaré.
El libro es ameno, fácil de leer y "para todos los públicos". En el se responden a más de 100 preguntas que le han hecho los lectores a la autora tras la publicación de la primera edición (la que yo he traducido es la segunda edición en inglés).
Nuestra experiencia, ya que trabajo junto con mi mujer en Italia, es de una clarísima mejoría en un porcentaje muy alto de las personas a las que proponemos este método de control del consumo de FODMAPs.
Podéis ver la página web de Patsy Catsos (ibsfree) aunque está en inglés y la nuestra (nutrzionistamancarelli). La nuestra está en italiano pero tiene un pequeño traductor dentro de la página que os puede ayudar a leer un poco sobre nuestra experiencia profesional.
Espero que el libro esté pronto a la venta. Os mantendré informados.
Un saludo a todos
Mario Bautista Trigueros
Gracias por ponerlo pero se agradecería la referencia al origen, ese artículo es mío y si lo he puesto en la red es para que se difunda pero al menos sería de ley decir que es de alguien.
ResponderEliminarSoy Mario, o al menos con ese nombre firmé el artículo que colgué en dos foros.
Por otra parte, mi enhorabuena por este blog que no conocía, lo volveré a visitar sin duda.
Mario.
Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
Eliminarpasaros por este blog: http://manualidadesparamiludoteca.blogspot.com.es/2012/04/concedo-este-premio.html os he concedido un premio, espero que os haga ilusion. un saludo. maria
ResponderEliminarMuy muy bueno, si señor, ya es hora de que se hable claro de una vez. Porque en realidad, creo que lo que pasa es que no interesa, que se sepa que el gluten como tal, no es bueno para casi nadie.
ResponderEliminarENTONES VERDADERAMENTE EL COLON IRRITABLES ES LA ENFERMEDAD CELIACO UNA VEZ ME DIJO EL DOCTOR PERO NO CREIA
ResponderEliminarExcelente la nota!!!! es exactamewnte mi caso, desde hace me diagnosticaron colon irritable, me dí cuenta que las harinas, chocolate, azúcar, etc son lo que realmente me hacen mal, y sola comencé con la dieta para celíacos y mi cambio es total!!!! muchas gracias por la publicación!!!!
ResponderEliminar