Ivida, el banco de células madre de cordón umbilical del Grupo IVI, ha presentado un nuevo estudio genético que permitirá detectar si los bebés desarrollarán intolerancia alimentaria... y es que alrededor del 10 % de los niños pueden ser intolerantes a alimentos básicos durante el periodo infantil. Si los resultados son positivos, se podrán iniciar medidas preventivas; mientras que si son negativos se podrán introducir nuevos alimentos en la dieta del bebé con tranquilidad y seguridad de que van a ser bien tolerados.

A partir de un estudio genético, se puede detectar si el niño desarrollará algunas de las intolerancias alimentarias más comunes, siendo los resultados del estudio genético e gran utilidad para las familias.
Según Alfonso Sánchez, director gerente de Ivida, “esta prueba genética no supone ninguna molestia para la madre puesto que el análisis se realiza a partir de la sangre que se extrae en el momento del parto. Proporciona una información muy importante y útil durante los primeros meses de vida del bebé, que es cuando pueden salir a relucir los problemas asociados a las intolerancias alimentarias”.
Este lanzamiento se engloba dentro de la estrategia de Ivida de desarrollar servicios que aporten valor adicional a las familias que hayan decidido conservar la sangre del cordón umbilical de su bebé. “En Ivida apostamos desde el principio por aportar a las familias valor añadido cuando deciden conservar la sangre de cordón umbilical de su bebé en un banco privado como Ivida, por tanto esta prueba que ahora presentamos enriquece el proceso aportando una información muy relevante para las familias que decidan utilizar este servicio”, comenta el Alfonso Sánchez.
No hay comentarios:
Publicar un comentario